viernes , junio 28 2024
Home / Primera Plana / Joel Arrasó, dobló tres a uno a Felipe Castro en el SNTE

Joel Arrasó, dobló tres a uno a Felipe Castro en el SNTE

Por Eusebio Gimeno

La elección tuvo muchas sorpresas la primera es que el 70 % del magisterio votó. Un total de 22 mil 558 Trabajadores educativos. Y otra la noticia es que el resto de los contendientes no alcanzó el 15 por ciento de la votación para poder ocupar algunas carteras del Comité encabezado por Sánchez Vélez, Todo será pata la Planilla Blanca.

El magisterio salió a votar en contra del peligro de una posible irrupción de candidatos ligados a personajes que han sido señalados muy cercanos a los grupos del narcotráfico. El acto comicial culminó ayer a la 1 de la tarde. La elección en la que participaron 22 mil 558  trabajadores de la educación de un total de 34,000 que tiene el padrón inscrito en ese sindicato y en la secretaría del trabajo en Morelos.

Se instalaron 135 casillas receptoras de votos en las diferentes regiones educativas del estado. Dieron un lapso de tres horas para votar lo que a muchos les pareció insuficiente, muy poco tiempo y hasta un plan malévolo con maña de alquimia electoral

Lo cierto es que a cada casilla tiene la capacidad de recibir un promedio de 200 votantes que en 3 horas 180 minutos, si es posible que los recibieran si hubieran acudido los profesores. La jornada transcurrió tranquila sin incidentes, y acudió a las urnas el 72% de los trabajadores del magisterio.

1.- Sánchez Vélez que doblego a su más cercano perseguidor y a los demás.  obtuvo 8 mil 210 votos. MAS DE 5000 que su contrincante ms próximo.  Que representan el 38 % de las votaciones totales.

2.-Su más cercano perseguidor el maestro Felipe Castro quedo muy atrás con 3 mil 110 sufragios.

3.- En un honroso tercer lugar quedo la planilla Naranja, del profesor Oswaldo González con 2 mil 70 votos, en cuarto Paul Pliego con 1921 votos. Y en quinto Felipe Domínguez con 2 mil 887 sufragios.

De un total de 34 mil MAESTROS registrados. En realidad, son 27 mil trabajadores efectivos, porque muchos tienen dobles plazas. El tiempo para votar SI fue suficiente, con la voluntad de formarse, los que no cumplieron con la democracia fueron los profes. Personal del Comité Ejecutivo Nacional enviados por Alfonso Cepeda Salas, y comandados por el delegado Armendáriz, fueron los encargados de la colocación de las casillas de la organización de la elección y del escrutinio …

SE DESPLOMÓ EL TRIUNFALISMO

Uno de las planillas que se decían triunfalistas,  era la planilla AZUL liderada por un entusiasta y medio acelerado este Felipe Castro Valdovinos, quién le echó muchas ganas se movió como un megatón anduvo para arriba y para abajo prometió, hizo repartió regalos impresionantes sillas giratorias de las que cuestan cuatro mil pesos hizo fiestas y fiestones trajo a la Sonora Dinamita, alquilo un salón de lujo y repartió dinero y comida a reventar, y  se fue de la boca acusando que iba a meter a la cárcel a no sé cuántas personas del sindicato.

TODO ESO QUEDÓ EN LA NADA

De nada sirvió la desagradable presencia de la Jefa Elba Esther Gordillo, apoyando a Felipe, a lo mejor lo acabó de hundir. toda su prepotencia y su verborrea todas las mentiras que le contó al senador  Ángel García, para que lo apoyara y le financiara la campaña prometiendo que le entregaría el sindicato en bandeja de plata para que le sirviera de plataforma de lanzamiento en su objetivo de alcanzar la candidatura de algún partido para gobernador el estado de Morelos.…

Si esa fue la apuesta de verdad, el senador fue engañado porque Felipe Castro demostró con votos, que no tiene la fuerza ni la aceptación ni el cariño, ni el número de seguidores dentro del sector de los trabajadores de la educación en el Estado de Morelos, que no le alcanzó su fama y su poder para enfrentar esta elección y más que eso perdió terriblemente casi tres a uno, con un candidato que llevaba muchos años en campaña trabajando debajo del agua. Que no se ufanó tanto y que lo dobló porque hizo trabajo de campo no de banquetes.

MUCHO ENTUSIASMO

Fue muy emocionante el juego electoral de los profesores de educación básica al servicio del pueblo y del Gobierno federal y del estado. Se registraron 10 planillas contendientes, de todos los colores desde el blanco, rosa, amarillo, morado naranja, verde, azul, dorado, rojo, y guinda. Quizá si se hubieran unido los que se identifican como institucionales la pelea habría estado ms cerrada, tanta planilla pulverizó el voto. DE haber ido otro sería el resultado, o igual, pero con más poder respaldado por votos.  Con una euforia  enorme, pensando todos los candidatos  en hacerse con el control del sindicato que representa una suma de canonjías, control y de poder.

Porque además ligado al SNTE está el partido Nueva Alianza. Y eso significa posiciones candidaturas presidencias municipales, regidurías y prebendas como partidas de dinero que el gobierno le otorga a cada instituto político con registro. El Panal no es la excepción conservó su registro ya que postuló Agustín Alonso que ganó en Yautepec. Y e Turquesa está bajo la férula del SNTE.

Los números finales los dará a conocer pronto el comité ejecutivo nacional, y dará el nombramiento oficial del nuevo líder de la sección 19 SNTE. La elección fue así fue limpia fue tranquila no hubo incidentes no hubo violencia no hubo golpes no hubo acusaciones de acarreos ni de fraudes obviamente no todos quedaron porque perdieron nueve planillas y ganó una, eso pues es terrible para todos los que apostaron sin embargo aparte de la planilla azul que era la que decía y aseguraba que iba a ganar; pero fue arrasado por la planilla Blanca ganadora de Joel Sánchez Vélez

Por lo pronto Joel Sánchez Vélez y su camarilla de seguidores y amigos festejan su Victoria y los demás… relamen sus heridas y su derrota Porque así es la política, se pierde y se gana, no pueden todos ganar ni pueden todos perder, esa es la democracia, lo más importante quizá Es que en el centro del país, hay un mando nacional que revisa dirige y impide que los cacicazgos abusen en las entidades y que el Snte con uno con otro dirigente, siempre está abierto para todos.

No todos hablan bien del sindicato no a todos les va bien con el trato del sindicato, porque la política es así, es imposible quedar bien con todos, solo la monedita de oro le cae bien a la generalidad. Esta fue la primera elección del sindicato más poderoso del país en un estado insignia como es Morelos, sede de la Revolución sede del zapatismo y bueno aquí estamos hoy culminó un proceso democrático ahí está la democracia la voluntad de los profesores y de los trabajadores de la educación se expresó a través de su voto, miente quien diga que no.

La batalla no acaba aquí. Viene la elección Nacional, la pugna por Nueva Alianza y las elecciones de 2024.  Y VOY POR MAS…SALUD Y ABUNDANCIA CON PAZ Y AMOR