viernes , junio 28 2024
Home / Primera Plana / Benito Juárez El Gran Visionario: Kenia Lugo

Benito Juárez El Gran Visionario: Kenia Lugo

Por Eusebio Gimeno González / Kronos Magazine

Educación Gratuita, Registro Civil, libertad de cultos, sistema de salud, reforma agraria y telégrafo, entre sus muchos logros. En el marco de la escuela normal superior Benito Juárez, disertó la maestra en derecho y abogada de profesión además militante del Partido Nueva Alianza, Kenia Lugo Delgado sobre las acciones más relevantes que el prócer Benito Juárez García realizó durante su mandato.


Educación.
La maestra Lugo con una presentación impecable se refirió sobre los logros de Don Benito Juárez en materia de Educación, una remembranza histórica que conmovió al magisterio que estuvo presente en las aulas de esa gloriosa normal de la que han salido tantos perfiles que hoy educan a muchos niños y jóvenes. La maestra Lugo que también realiza funciones como representante legal del partido turquesa ante el instituto morelense de procesos electorales y participación ciudadana expresó, con claro acento que el héroe nacido en Guelatao, publicó las Leyes de Reforma (las cuales todavía causan escozor en algunas conciencias de la ultraderecha mexicana) porque Don Benito les cortó de golpe y porrazo El dominio que el clero mantenía teniendo en su poder la educación de niños y jóvenes, hace 200 años había una educación monástica, una enseñanza clerical, una educación que no solo sembraba La ciencia la cultura y las artes sino también el dogma y la manipulación de las conciencias.


Don Benito Juárez con valentía y arrojo, con una visión de dos siglos adelante, se enfrentó al clero, a ese sistema feudal que gravita siempre sobre la ignorancia y la manipulación de la fe. Esas leyes de Reforma causaron estruendo en Roma, en el Vaticano y en todo el planeta, eso fue una de las más grandes contribuciones de nuestro gran Benito Pablo Juárez García a la educación nacional. La maestra Lugo Delgado puntualizó que las leyes de reforma fueron promulgadas el 23 de noviembre de 1855.


Posteriormente se refirió al segundo manojo de leyes que pondrían una pica en Flandes que marcarían un hito que fue tan grande como lo podía haber sido la expropiación petrolera o la nacionalización de la industria eléctrica, que fue la ley de la nacionalización de los bienes del clero. Es menester recordar que en aquel tiempo, la iglesia católica apostólica y romana, tenía dominio absoluto de la sociedad a través de la religión y AMENAZAS DE LAS EX COMUNIONES, y EL INFIERNO, entonces contaba como cuenta aún con innumerables riquezas. Pero antes eran más, ellos controlaban los sistemas de crédito el cambio de moneda prestaban a rédito, practicaban la usura, eran terratenientes ganaderos y la iglesia misma tenía muchos edificios colegios y conventos que eran una ofensa para la miseria del aquel pueblo mexicano de hace 200 años la nacionalización de estos bienes todavía se puede observar por ejemplo por citar solamente una muestra el edificio antes en iglesia donde se mantiene hoy la biblioteca Nacional de México, y muchos otros y muchos otros y muchos otros territorios y cosas y todos sus bienes que pasaron ahí por lo cual hubo hasta una protesta que se llamó el concordato
Está Ley de Nacionalización de Los Bienes Eclesiásticos fue promulgada por el gobierno Juarista el 12 de junio de 1859.y también tuvo resonancia mundial. Porque con esta medida se cerró la llave al saqueo de la economía nacional, y a la fuente de financiamiento de las Rebeliones.


Lugo Delgado habló de otro acto heroico que fue una Epopeya Universal, fue la Defensa de la Independencia ante la Invasión Francesa ordenada por Napoleón. Y su valiente gobierno itinerante que defendió con arrojo la soberanía nacional
Hasta que las armas nacionales se cubrieron de Gloria y el invasor francés fue derrotado no solo en la Batalla de Puebla, sino con la captura y fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo, cuyo cuerpo fue devuelto a Europa junto con la derrota del Imperio Napoleónico. En 1867.
Kenia Lugo ( candidata a diputada por Nueva Alianza al sextp distrito electoral de Jiutepec, (tema que no se tocó en ningún momento). Conferenció de la forma en que Juárez legisló por primera vez para que la educación pública laica y gratuita fuera un derecho constitucional.


Igualdad de Género. Kenia disertó. Sobre la forma en que un visionario como Benito se adelantó a su tiempo, y en una de sus más famosas frases, afirmó que:
“Formar a la mujer con todas las recomendaciones que exige su elevada misión, Es sembrar el germen de regeneración y mejoramiento social.»
La maestra Lugo Delgado dijo también que otra de las leyes admirables de Don Benito Juárez plasmadas en la Constitución de aquel entonces, y en la de 1917 que nos rige es la ley de la libertad de cultos promulgada el 4 de diciembre de 1860 con ella se autoriza a cada persona practicar y elegir la religión que más le convenga. Y se destruye el monopolio de la Fe.
Otro cambio fundamental en el gobierno de Benito Juárez que sigue hasta nuestros días, fue la fundación y la instalación del registro civil que antes tenían las iglesias que se encargaban de impartir y registrar a la gente a partir de administrar todos sus sacramentos del bautismo la confirmación la comunión y el matrimonio, de llevar el control y la notaría del pueblo mexicano. En 1859 se estableció el registro civil para la captación de datos personales además del reconocimiento oficial de un nuevo ciudadano mexicano y por primera vez. Se contaron como datos oficiales, y se expidieron las actas de nacimiento y matrimonio así como las defunciones. También se llevó registro de la migración de la gente que entraban y salían de nuestro país, antes eso no ocurría.


NOS ILUSTRA Kenia ante su auditorio de profesores, que Se estableció también por primera vez un sistema oficial de salud pública que antes era dominado por los curas y las monjas se ni secularizaron todos los hospitales y establecimientos de beneficencia. Esto quiere decir que los miembros eclesiásticos ya no estarían encargados de esas instituciones que clínicas y hospitales pasarían a formar parte de las responsabilidades del estado mexicano, y así se sentaron las bases del sistema de salud pública del país que antes era privada en manos del clero. Quizá todo esto que explico la maestra Kenia Lugo, nos da una idea de la enconada lucha electoral, que se da entre los sectores conservadores, que dominan la economía la iglesia, la banca y los grandes negocios que han venido perdiendo sus privilegios.

Reforma Agraria.
No se dejó Kenia en el tintero señalar que, Juárez en su gigantesca visión de estadista y de un hombre que brotó de la entraña misma del pueblo indígena, conocedor de todos los abusos y todas las limitaciones que el pueblo sufría en sus personas, papeles propiedades y posesiones.
Por eso instauró una reforma agraria cuyo objetivo primordial fue arrebatarle al clero a la iglesia a los grandes terrenos que dominaban que se tenían apropiado de las comunidades indígenas y así había cientos miles de hectáreas ociosas sin producir dominadas por grandes señores casi siempre bendecidos por la iglesia. Esto se acabó desde ahí y empezó una reforma agraria que solamente se cristalizaría 100 años después con la Revolución Mexicana y con Emiliano Zapata entre otros héroes


La Infraestructura

A pesar de estar el país tan atrasado tan en la quiebra absoluta sin tener ingresos por vía fiscal sin tener crédito internacional y por eso se tuvo que declarar la moratoria de pagos que dio lugar a la intervención francesa. Don Benito fue capaz durante su segundo mandato de realizar trabajos para terminar la línea férrea que conectaba a Veracruz con la ciudad de México para crear En aquel momento 478 km de vías con puentes y túneles .
También logró Benito Juárez nos informa la maestra Kenia la instalación de 5000 km de la red telegráfica del país que se dicen fácil teniendo en cuenta que solo de frontera en el norte tenemos 3000 km imaginémonos el trabajo que sería colocar postes y cableado para 5000 km y comunicarnos por la vía del telégrafo cuáles fueron la nombre un gran visionario un gran patriota un gran vista y un gran gobernante admirado por el mundo por su frase inmortal que entre los individuos como entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la paz. Kenia lógico fue Ovacionada por sus cófrades del magisterio, y así demuestra que tiene con que volver al Congreso estatal en 2024.